Our Team
SLI es un almacén fiscal de capital extranjero ubicado estratégicamente a tan solo 19 kilómetros del Puerto de Moín en Limón de Talamanca Costa Rica, lo que nos permite brindar una solución logística eficiente y ágil para la recepción, custodia y gestión de mercancías de importación. Nuestra infraestructura y nuestro equipo altamente capacitado garantizan el cumplimiento riguroso de las normativas aduaneras y la seguridad de la carga durante todo el proceso.
Misión
Brindar servicios de almacenamiento fiscal con los más altos estándares de seguridad, eficiencia y agilidad, facilitando el comercio internacional mediante procesos modernos, tecnología de vanguardia y un enfoque permanente en la excelencia del servicio al cliente. Nos comprometemos a ser un socio estratégico confiable, que contribuye al desarrollo logístico y económico de Costa Rica.
Visión
Ser el almacén fiscal líder en Costa Rica, reconocido por su calidad de servicio personalizado y capacidad para adaptarse a las necesidades del comercio global, promoviendo una gestión logística eficiente, segura y en constante evolución. Aspiramos a ser un aliado estratégico indispensable para nuestros clientes, facilitando su crecimiento y éxito en el mercado internacional.
Nuestros Valores
Seguridad: Garantizamos la integridad de la mercancía bajo nuestro resguardo, mediante sistemas robustos y controles estrictos.
Eficiencia: Optimizamos nuestros procesos para ofrecer soluciones rápidas y efectivas.
Agilidad: Respondemos con prontitud a las necesidades del cliente y los cambios del entorno logístico.
Servicio: Colocamos al cliente en el centro de nuestras operaciones, brindando atención personalizada y de calidad.
Modernidad: Apostamos por la mejora continua y la incorporación de tecnología para mantenernos a la vanguardia del sector.
Solicitar cotización:
(506) 8836-9668
Servicios Relacionados
Gestión de aduanal
Custodiamos tu carga bajo régimen fiscal, cumpliendo todos los requisitos exigidos por las autoridades aduaneras. Coordinamos con las agencias para acelerar los trámites y reducir los tiempos de espera.
Desconsolidación
Rapidez en la desconsolidación y procesamientos eficientes para reducir tiempos de espera. Acceso a informes inmediatos actualizados y trazabilidad precisa.
Distribución
Una vez nacionalizada la mercancía, la llevamos hasta donde la necesites, sin interrupciones. Servicio integral y servicio puerta a puerta.
F.A.Q.
¿Tenés más preguntas?
Sabemos que cada operación de importación o exportación es única. Si no encontraste aquí la respuesta que buscabas, escribinos. Estamos para ayudarte a entender cada paso del proceso y tomar decisiones informadas con total confianza.
Consultanos directamente aquí o enviá tu consulta al correo: contacto@slidepositofiscal.com
Preguntas Frecuentes
En esta sección te ayudamos a comprender los aspectos esenciales del comercio exterior en Costa Rica. Más que resolver trámites, queremos que entiendas el contexto legal, económico y logístico que influye en cada decisión de importación y exportación.
¿Dónde puedo informarme sobre la legislación aduanera de Costa Rica y cómo me afecta como importador?
Toda persona o empresa que quiera importar o exportar en Costa Rica debe familiarizarse con el Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA) y su Reglamento (RECAUCA) , además de la Ley General de Aduanas del país.
Podés consultar estos textos legales en la página oficial de la Dirección General de Aduanas (DGA) :
https://www.hacienda.go.cr → Aduanas → Legislación Aduanera
Allí también podés acceder al Arancel Centroamericano de Importación , donde se detalla el impuesto de importación para cada tipo de mercancía, clasificada según su partida arancelaria . Entender esto es clave para calcular costos reales de importación y evitar sopresas.
¿Qué son los aranceles aplicables y permisos necesarios para importar a Costa Rica?
Los aranceles de importación son impuestos que se pagan por ingresar productos al país. En Costa Rica, estos varían según el tipo de producto y se basan en el Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) .
Por ejemplo:
-
Tecnología (computadoras, cámaras): arancel 0% en la mayoría de los casos.
-
Ropa y calzado: puede tener entre 15% y 30%.
-
Alimentos procesados: requieren además permisos sanitarios.
Además del arancel, se debe pagar el IVA (13%) y en algunos casos el Impuesto Selectivo de Consumo .
En cuanto a permisos , se pueden requerir:
-
Permiso del Ministerio de Salud (para productos cosméticos, alimenticios, farmacéuticos).
-
Registro en el MAG (productos agrícolas o animales).
-
Certificados de origen si se desea aplicar preferencias arancelarias por TLC.
Para saber qué aplica a tu producto, puedes usar la herramienta oficial:
https://www.hacienda.go.cr/aduanas/aranceles
¿Exportar desde Costa Rica es accesible para pequeñas empresas?
Sí. Costa Rica impulsa activamente la exportación, incluso para PYMES, gracias al apoyo institucional y tratados de libre comercio.
A través de PROCOMER (Promotora de Comercio Exterior), las empresas pueden recibir:
-
Asesoría legal y técnica.
-
Acceso a ferias internacionales.
-
Información de mercados.
-
Capacitación sobre procesos de exportación.
Los requisitos principales incluyen:
-
Estar inscrito como exportador ante PROCOMER.
-
Cumplir con la normativa aduanera.
-
Emitir factura comercial, documento de transporte y certificado de origen.
PROCOMER: https://www.procomer.com
¿Cómo es la economía de Costa Rica y qué debe saber un importador?
Costa Rica posee una economía abierta, estable y orientada al comercio exterior. Tiene más de 15 tratados de libre comercio con países como EE.UU., México, China y la UE. Estos tratados permiten importar con preferencias arancelarias.
Aspectos clave para cualquier importador:
-
Tipo de cambio: El colón fluctúa, por lo que es clave anticipar variaciones.
-
Costos logísticos internos: El transporte terrestre y los costos portuarios pueden ser altos.
-
Tramitología aduanera: Aunque existe digitalización (plataforma TICA), es fundamental cumplir con cada paso.
-
Sostenibilidad: Cada vez más productos requieren certificaciones o criterios ambientales.
Además, la economía tica tiene alta reputación en sectores como tecnología, servicios, café y agroindustria, lo que también genera oportunidades para alianzas estratégicas.